Increíble descubrimiento: los bebés de 15 meses pueden aprender solo con palabras y tú no lo sabías

El desarrollo del lenguaje en los bebés es un proceso asombroso que ha intrigado a investigadores y padres por igual. Recientemente, un estudio ha revelado que los niños de tan solo 15 meses pueden aprender palabras sin necesidad de ver los objetos a los que se refieren. Esto cambia nuestra comprensión sobre cómo se forma el lenguaje en la infancia y cómo podemos fomentar este aprendizaje desde edades tempranas.
Acompáñanos en este recorrido para descubrir cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés, qué creencias han cambiado con los nuevos hallazgos y cómo podemos aplicar esta información en la crianza diaria.
- ¿Cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés?
- Cambios en la comprensión del desarrollo del lenguaje
- ¿Qué aportan los nuevos resultados sobre el aprendizaje del lenguaje?
- Implicaciones prácticas de los hallazgos
- ¿Cuántas palabras dice un bebé de 15 meses?
- ¿A qué edad comienza el aprendizaje del lenguaje en los niños?
- ¿Cuántas palabras deben saber los niños de 2 años?
- ¿Te interesa este contenido?
- ¡Suscríbete a “La vida con hijos”!
¿Cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés?
Los bebés nacen con una predisposición biológica que les permite adquirir el lenguaje. Este proceso no es automático; requiere un entorno enriquecido y la exposición a la comunicación. La interacción social es clave para que los niños aprendan a comunicarse efectivamente.
Durante los primeros meses de vida, los bebés son bombardeados por estímulos lingüísticos de su entorno. Escuchan conversaciones, identifican patrones de sonido y comienzan a reconocer fonemas. A medida que se acercan a su primer cumpleaños, muestran una notable capacidad para entender muchas palabras y comenzar a verbalizar, reconociendo nombres de objetos familiares y siguiendo instrucciones simples.
Es interesante observar que los niños desarrollan su comprensión del lenguaje antes de poder expresarlo. Esto significa que pueden entender lo que se les dice antes de tener la habilidad de formar sus propias oraciones.
Cambios en la comprensión del desarrollo del lenguaje
Históricamente, se pensaba que la conexión entre palabras y objetos era esencial para el aprendizaje del lenguaje. Se creía que los bebés necesitaban ver y tocar objetos mientras escuchaban sus nombres para poder integrarlos en su vocabulario.
Además, se había establecido que los niños debían tener múltiples ejemplos de una categoría para comprender que una palabra se refiere a diferentes objetos. Por ejemplo, para entender la palabra "pelota", se pensaba que debían ver varias pelotas de distintos colores y tamaños.
Sin embargo, el reciente estudio de la Universidad Northwestern ha desafiado estas creencias, mostrando que los bebés pueden aprender palabras nuevas sin haber tenido experiencias visuales o táctiles con los objetos que nombran.
¿Qué aportan los nuevos resultados sobre el aprendizaje del lenguaje?
El estudio de 2025 reveló que bebés de 15 meses pueden asociar palabras nuevas a sus significados sin necesidad de ver los objetos correspondientes. En el experimento, los pequeños escucharon palabras nuevas y, a pesar de no tener estímulos visuales, lograron asociar la palabra con su significado.
Estos descubrimientos son significativos porque sugieren que el cerebro de los bebés está preparado para procesar y entender el lenguaje de manera eficiente desde una edad muy temprana. No es necesario mostrar un objeto; lo que realmente importa es que las palabras sean claras y se utilicen en contextos relevantes.
Además, este avance en la comprensión del lenguaje sugiere que los bebés tienen una capacidad de generalización de palabras que es mucho más avanzada de lo que se pensaba previamente. Esto significa que pueden hacer conexiones entre palabras y conceptos de una manera más compleja, lo que abre nuevas vías para la educación y el desarrollo infantil.
Implicaciones prácticas de los hallazgos
Estos nuevos hallazgos no son solo teóricos; tienen aplicaciones prácticas para padres y cuidadores. Es esencial que los bebés reciban una estimulación lingüística adecuada desde una edad temprana. Hablarles, explicarles lo que están haciendo y describir el entorno es crucial para su desarrollo lingüístico.
Algunas recomendaciones para fomentar el desarrollo del lenguaje en los bebés incluyen:
- Hablarles de manera constante y clara, incluso si aún no pueden responder.
- Utilizar un vocabulario variado y descriptivo en las conversaciones diarias.
- Incorporar libros de lectura, incluso aquellos con pocas o ninguna imagen, para ampliar su vocabulario.
- Crear un ambiente rico en sonidos y palabras, evitando el silencio prolongado.
- Jugar y cantar canciones que incluyan rimas y repeticiones para reforzar el aprendizaje.
Esto no solo beneficia a los bebés típicos, sino que también es fundamental para aquellos que enfrentan desafíos visuales o de desarrollo. La investigación sugiere que no necesitan experiencias sensoriales directas para adquirir habilidades lingüísticas.
¿Cuántas palabras dice un bebé de 15 meses?
Los bebés de 15 meses suelen tener un vocabulario que oscila entre 5 y 20 palabras. Esto incluye palabras sencillas que a menudo se refieren a objetos cotidianos o familiares, como "mamá", "papá" y "agua".
Es importante recordar que cada niño es único y puede variar en su desarrollo. Algunos pueden ser más comunicativos y otros más reservados, pero el entorno y la interacción son factores clave que pueden influir en sus capacidades lingüísticas.
¿A qué edad comienza el aprendizaje del lenguaje en los niños?
El aprendizaje del lenguaje comienza desde el nacimiento, aunque los bebés no empiezan a hablar hasta más tarde. Desde el primer mes de vida, los bebés reconocen voces y sonidos, respondiendo a la música y a las palabras. A los 6 meses, comienzan a balbucear, una etapa crucial en la que experimentan con sonidos y ritmos del habla.
Durante el primer año, la exposición a un entorno rico en palabras y conversaciones les ayuda a formar la base de su vocabulario. La interacción constante les permite identificar patrones y sonidos que son esenciales para su aprendizaje futuro.
¿Cuántas palabras deben saber los niños de 2 años?
A los 2 años, la mayoría de los niños pueden expresar entre 50 y 200 palabras y comienzan a formar frases simples. Desarrollan un vocabulario más amplio y son capaces de comunicar deseos, necesidades y emociones.
Es en esta etapa donde el juego simbólico comienza a florecer, lo que les permite explorar su entorno y relacionar palabras con acciones y objetos de una manera más compleja.
El desarrollo del lenguaje es un viaje fascinante y vital en la vida de un niño. Con la nueva información que tenemos sobre cómo aprenden a hablar, podemos apoyar y fomentar su aprendizaje de maneras más efectivas.
Para profundizar más en este tema, te invitamos a ver el siguiente video que explora el desarrollo del lenguaje en los bebés:
¿Te interesa este contenido?
¡Suscríbete a “La vida con hijos”!
Nuevo newsletter de contenido exclusivo sobre crianza, educación y pareja.
Al unirte, aceptas recibir comunicaciones vía email y aceptas los Términos y Condiciones.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Increíble descubrimiento: los bebés de 15 meses pueden aprender solo con palabras y tú no lo sabías puedes visitar la categoría Educación.
Deja una respuesta
Tal vez te guste también: