Descubre el Secreto para Redactar Objetivos que Realmente Funcionan y Transforman tu Vida

¿Te has preguntado alguna vez cómo pueden las palabras dar forma a nuestras metas y sueños? La redacción de objetivos es una habilidad fundamental que no solo aplica al ámbito académico, sino que también es esencial en la vida diaria y profesional. Conocer cómo formularlos de manera efectiva puede transformar tu enfoque hacia cualquier proyecto, facilitando su consecución. A continuación, exploraremos a fondo cómo redactar objetivos claros y alcanzables.

Índice
  1. Cómo redactar objetivos paso a paso
    1. Preguntas frecuentes
  2. Cómo redactar un objetivo general
    1. Características de un objetivo general
    2. Pasos para redactar un objetivo general
  3. Cómo redactar un objetivo específico
    1. Características de los objetivos específicos
    2. Pasos para redactar los objetivos específicos
  4. Ejemplos de objetivos generales y específicos
  5. Verbos para redactar objetivos
    1. Referencias

Cómo redactar objetivos paso a paso

Los objetivos generales son la brújula que guía tu investigación, indicando la dirección y el propósito que deseas alcanzar. Por su parte, los objetivos específicos desglosan las tareas concretas que necesitas realizar para cumplir con ese objetivo más amplio.

Ambos tipos de objetivos son vitales para estructurar proyectos en áreas como tesis, monografías y proyectos. Aunque se relacionan estrechamente, cada uno tiene características propias que los diferencian.

Los objetivos generales, normalmente más abstractos, se derivan de una pregunta de investigación y suelen ser únicos, mientras que los objetivos específicos son más concretos y pueden ser múltiples. Estos últimos se enfocan en las etapas necesarias para alcanzar el objetivo general, formando así un mapa de ruta para el investigador.

Ambos conjuntos de objetivos pueden estar incluidos en la introducción del trabajo o en una sección dedicada, dependiendo de la estructura que elijas.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué son los objetivos generales? Son declaraciones que marcan el propósito de una investigación.
  • ¿Qué son los objetivos específicos? Son las acciones o tareas necesarias para alcanzar un objetivo general.
  • ¿Qué palabras se utilizan para redactar objetivos? Se emplean verbos en infinitivo como: analizar, clasificar, comprobar, evaluar, explicar.
  • ¿Cuál es la estructura de un objetivo? Debe incluir un verbo en infinitivo, un evento, unidades y un contexto espacial y temporal.

Cómo redactar un objetivo general

Para redactar un objetivo general, es fundamental seguir ciertos principios. Este objetivo debe ser claro, alcanzable y orientado a resultados específicos. A continuación, desglosamos sus características.

Características de un objetivo general

  • Abstracto y amplio: Debe reflejar qué se busca con la investigación de manera general.
  • Posible: Tiene que ser alcanzable dentro de los recursos y el tiempo disponibles.
  • Claro: Debe ser comprensible y estar bien definido.
  • Evaluable: Se debe poder medir si se logra o no el objetivo.
  • Apropiado: Debe contribuir al conocimiento en un área específica.
  • Orientado al resultado: Indica claramente qué se espera obtener al finalizar la investigación.

Pasos para redactar un objetivo general

  1. Determinar la pregunta del problema: Establece el interrogante que guiará tu investigación. Por ejemplo, ¿Cuáles son las causas del aumento del consumo de productos orgánicos en Madrid en los últimos seis meses?
  2. Formular una idea del objetivo general: Responde la pregunta anterior. Por ejemplo, Identificar las causas del aumento del consumo de productos orgánicos.
  3. Añadir información a la idea: Delimita y completa tu objetivo. Incluye contextos y elementos relevantes.
  4. Redactar el objetivo: Integra todas las respuestas en una oración coherente. Por ejemplo: El objetivo de la investigación es identificar cuáles son las causas del aumento del consumo de productos orgánicos en Madrid en los últimos seis meses.

Cómo redactar un objetivo específico

Los objetivos específicos son esenciales para desglosar el camino hacia el logro del objetivo general. Al igual que los generales, deben cumplir con ciertas características.

Características de los objetivos específicos

  • Concretos: Deben detallar exactamente qué se busca conseguir.
  • Precisos: Indican de manera clara y detallada los elementos involucrados.
  • Realistas: Tienen que ser factibles con los recursos disponibles.
  • Medibles: Permiten evaluar si se logran o no.
  • Simples: Involucran pasos más delimitados que el objetivo general.

Pasos para redactar los objetivos específicos

  1. Releer el objetivo general: Asegúrate de que los específicos se alineen con el general.
  2. Determinar qué se necesita para lograr el objetivo general: Enumera las acciones o etapas necesarias. Ejemplos pueden ser:
    • Determinar cuáles son los productos orgánicos más consumidos.
    • Comparar precios entre productos orgánicos y no orgánicos.
    • Identificar preferencias de consumo.
  3. Ordenar las acciones y tareas: Establece un orden lógico para la ejecución de las tareas.

Ejemplos de objetivos generales y específicos

Para ilustrar mejor cómo redactar objetivos, veamos algunos ejemplos:

  1. Objetivo general: Determinar qué métodos de saneamiento pueden implementarse en los ríos de zonas industriales de Brasil.
    • Describir distintos métodos de saneamiento.
    • Evaluar la eficacia de cada método.
    • Estudiar casos reales.
    • Comparar resultados de distintos casos.
    • Indicar qué tipos de saneamiento son adecuados para diferentes ríos.
  2. Objetivo general: Analizar qué sectores industriales han crecido más en los últimos seis meses en Europa.
    • Evaluar el desempeño de distintos sectores.
    • Comparar ingresos y productividad.
    • Determinar cuál sector ha crecido más.

Verbos para redactar objetivos

El uso de verbos específicos es crucial para la claridad de tus objetivos. Los verbos en infinitivo son esenciales para redactar tanto objetivos generales como específicos. Aquí algunos ejemplos:

  • Analizar
  • Clasificar
  • Comparar
  • Proponer
  • Evaluar
  • Explicar

Para profundizar más en la redacción de objetivos, te recomiendo este video que ofrece una guía práctica:

Referencias

  • Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme.
  • Bastidas, J. A. (2019). Fundamentos para la redacción de objetivos en los trabajos de investigación de pregrado. MEXTESOL Journal, 43(1). https://www.mextesol.net
  • Camacho de Báez, B. (2008). Metodología de la investigación científica. Un camino fácil de recorrer para todos. Tunja.
  • Sabino, C. (2014). Cómo hacer una tesis. Panapo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el Secreto para Redactar Objetivos que Realmente Funcionan y Transforman tu Vida puedes visitar la categoría Educación.

Tal vez te guste también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información