Descubre la impactante verdad: madrugar podría ser perjudicial para tu salud según un nuevo estudio

Si te cuesta levantarte temprano, esto podría ser una buena noticia para ti. Un reciente estudio ha revelado que madrugar podría tener efectos negativos en la salud, desafiando la creencia popular de que “a quien madruga, Dios le ayuda”. Este artículo explora la investigación más a fondo, revelando cómo el ritmo circadiano y el estrés están conectados, y proporcionando consejos para quienes buscan mejorar su bienestar.
Datos del estudio realizado por la Universidad de Westminster (Reino Unido)
Un equipo de investigadores de la Universidad de Westminster llevó a cabo un estudio que incluyó a 42 participantes. Estos individuos fueron monitoreados mediante la recolección de muestras de saliva cada ocho horas a lo largo de dos días. La primera muestra se tomó justo al despertar, lo que permitió a los científicos medir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Los resultados mostraron que las personas que se levantaban entre las 5:22 a.m. y las 7:21 a.m. presentaban niveles significativamente más altos de cortisol en comparación con aquellos que se despertaban más tarde. Este hallazgo indica que el simple hecho de madrugar podría estar asociado con un aumento de estrés a lo largo del día, contradiciendo la noción de que ser un madrugador es sinónimo de éxito y productividad.
Los investigadores concluyeron que el problema no estaba ligado a la cantidad de horas de sueño que recibían, sino al hecho de levantarse antes de las 7:21 a.m. Esto sugiere que madrugar podría no ser beneficioso para la salud física y mental.
Un seguimiento de 10 semanas
Durante un seguimiento de diez semanas, el equipo liderado por Ángela Clow descubrió que los madrugadores experimentaban un mayor número de problemas de salud, incluidos dolores musculares, síntomas de resfriado y dolores de cabeza. Clow comentó: “Este trabajo proporciona datos sobre las bases fisiológicas de las diferencias entre quienes madrugan y quienes se levantan más tarde”.
La investigación también destacó que los madrugadores tienden a tener una menor energía y mayores niveles de irritabilidad al final del día, en comparación con aquellos que despiertan más tarde. “Se pensaba que despertar temprano conducía a una mayor concentración y actividad, pero también se asocia con más problemas durante todo el día”, añadió Clow.
La influencia del cortisol en el estrés
El cortisol, conocido como la hormona del estrés, es producido por las glándulas suprarrenales y juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo a situaciones estresantes. Esta hormona ayuda al organismo a liberar energía almacenada y preparar los músculos para la acción, pero también tiene efectos secundarios negativos en el ánimo y la salud general.
El profesor Neil Douglas, director del Centro Nacional del Sueño en Escocia, advierte que numerosos factores pueden influir en los niveles de cortisol, incluyendo:
- La edad
- La obesidad
- Los patrones de sueño
- El estilo de vida
Un nivel crónicamente elevado de cortisol puede resultar en una serie de problemas de salud, como ansiedad, depresión y trastornos del sueño. Por ello, la relación entre el horario de despertar y los niveles de cortisol es un área de estudio de creciente interés.
Consejos para reducir el estrés
El estrés es un fenómeno omnipresente en la sociedad actual, y se considera una de las epidemias del siglo XXI. Con un estilo de vida a menudo acelerado y lleno de responsabilidades, muchas personas enfrentan niveles elevados de estrés en su día a día.
Si te encuentras en un periodo estresante, aquí tienes algunos hábitos que pueden ayudarte a aliviar la tensión:
- Gestiona tu tiempo de manera eficaz para evitar la procrastinación.
- No seas perfeccionista, la búsqueda de la perfección puede ser contraproducente.
- Practica yoga para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
- Sé positivo y enfócate en lo que puedes controlar.
- Come y bebe de manera saludable; una dieta equilibrada puede mejorar tu estado de ánimo.
- Utiliza el humor y la risa para liberar endorfinas.
- Practica mindfulness para estar presente y reducir la ansiedad.
- Duerme mejor, establece una rutina de sueño saludable.
- Practica ejercicio físico para liberar endorfinas y mejorar tu salud mental.
- Aprovecha el poder de la música para relajar tu mente.
Puedes profundizar en estos consejos en nuestro artículo: 10 consejos esenciales para reducir el estrés.
¿Por qué madrugar puede ser perjudicial para la salud?
La creencia de que madrugar es siempre beneficioso está arraigada en muchas culturas, pero este estudio demuestra que no es necesariamente cierto. Los efectos negativos de madrugar pueden incluir:
- Aumento del estrés y ansiedad.
- Fatiga crónica y menor productividad.
- Problemas de salud física, como dolores de cabeza y musculares.
- Alteraciones en el estado de ánimo y mayor irritabilidad.
Las razones detrás de estos efectos pueden ser complejas, pero el ritmo circadiano de cada persona juega un papel crucial. Cada individuo tiene un reloj biológico que afecta su energía y concentración a diferentes horas del día.
¿Es peor trasnochar o madrugar?
La comparación entre trasnochar y madrugar es un tema de amplio debate. Aunque trasnochar puede resultar en menos horas de sueño, madrugar también puede tener consecuencias negativas para la salud. Algunos expertos sugieren que:
- Trasnochar puede alterar el ciclo del sueño, llevando a problemas de salud a largo plazo.
- Madrugar puede incrementar los niveles de cortisol, afectando el bienestar emocional.
- La clave está en encontrar un equilibrio que funcione para cada individuo.
Escuchar a tu cuerpo y respetar tus necesidades de sueño puede ser el mejor camino hacia una salud óptima.
Si te interesa profundizar en los efectos de madrugar, puedes ver este video sobre el tema:
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos que te ayudarán a comprender mejor la psicología y su impacto en tu vida diaria.
Al suscribirte, aceptas la política de privacidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre la impactante verdad: madrugar podría ser perjudicial para tu salud según un nuevo estudio puedes visitar la categoría Medicina y Salud.
Deja una respuesta
Tal vez te guste también: