Descubre los 13 libros de neurociencias que transformarán tu mente y te sorprenderán

Las neurociencias han emergido como un campo fascinante y en constante evolución, ofreciendo insights valiosos sobre nuestra mente y comportamiento. Al estudiar cómo funciona nuestro cerebro y el sistema nervioso, podemos entender mejor nuestros pensamientos, emociones y acciones. Esta disciplina interdisciplinaria no solo se relaciona con la psicología, sino que también abarca aspectos de la biología, la medicina y la filosofía, entre otros. Para aquellos interesados en explorar esta área, hemos recopilado una lista de libros que son ideales para principiantes, así como para aquellos que ya poseen un conocimiento más avanzado.

Índice
  1. Libros de neurociencias para iniciarse en el estudio de la mente
    1. 1. El cerebro ético, de Michael Gazzaniga
    2. 2. El error de Descartes, de António Damásio
    3. 3. La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman
    4. 4. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks
    5. 5. Fantasmas en el cerebro, de V. S. Ramachandran y S. Blakeslee
    6. 6. En busca de la memoria, de Eric Kandel
    7. 7. Cerebro y libertad, de Joaquín M. Fuster
    8. 8. El nuevo mapa del cerebro, de Rita Carter
    9. 9. El cerebro ejecutivo, de Elkhonon Goldberg
    10. 10. El universo de la conciencia, de G. Edelman y G. Tononi
  2. Manuales sobre neurociencias (para lectores avanzados)
    1. 11. Fundamentos de Neurociencia. Manual de laboratorio (Varios autores)
    2. 12. Neurociencia Cognitiva (Diego Redolar Ripoll)
    3. 13. ¿Qué es la inteligencia? (Varios autores)
    4. Un libro más: Psicológicamente Hablando (Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen)
  3. Recursos adicionales para el estudio de neurociencias
    1. Newsletter PyM
    2. Canal de YouTube sobre neurociencia

Libros de neurociencias para iniciarse en el estudio de la mente

Si quieres adentrarte en el mundo de las neurociencias, hay una variedad de libros que te proporcionarán una sólida base en este apasionante ámbito. A continuación, destacamos algunos de los más recomendados para principiantes.

1. El cerebro ético, de Michael Gazzaniga

Considerado uno de los pilares en el estudio de la neurociencia moderna, este libro de Gazzaniga explora cómo el cerebro influye en nuestra moralidad y ética. A través de un lenguaje claro y accesible, el autor descompone conceptos complejos sobre el funcionamiento del cerebro, proporcionando un entendimiento profundo de cómo nuestras decisiones morales están arraigadas en la biología.

2. El error de Descartes, de António Damásio

Este influyente libro de Damásio examina la conexión entre la mente y el cuerpo, cuestionando la dicotomía que Descartes propuso. A través de una narrativa cautivadora, el autor argumenta que la mente no es un ente separado, sino que está intrínsecamente vinculada a nuestro cuerpo y sus procesos biológicos.

3. La vida secreta de la mente, de Mariano Sigman

Sigman combina la neurociencia con la psicología experimental para ofrecer una visión holística del cerebro humano. El libro responde preguntas cotidianas sobre cómo percibimos el mundo y tomamos decisiones, haciendo uso de ejemplos prácticos que facilitan la comprensión de conceptos abstractos.

4. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks

En esta obra, Sacks presenta una serie de casos clínicos que exploran trastornos neurológicos de manera humana y accesible. A través de relatos conmovedores, el autor nos invita a empatizar con personas cuyas vidas han sido alteradas por condiciones neurológicas, lo que proporciona un enfoque único y humanitario a la neurociencia.

5. Fantasmas en el cerebro, de V. S. Ramachandran y S. Blakeslee

Este libro es un fascinante compendio sobre el cerebro y el sistema nervioso, explorando casos de "miembros fantasma" y otros fenómenos neurológicos. Ramachandran, conocido por su enfoque innovador, ofrece un excelente punto de partida para quienes se inician en el estudio de la neurociencia.

  • Para más información, visita aquí.

6. En busca de la memoria, de Eric Kandel

Kandel, premio Nobel de Medicina, explora la memoria desde un enfoque biológico, describiendo cómo se forma, almacena y recupera. Su texto está lleno de descubrimientos que han transformado nuestra comprensión sobre este elemento esencial de la identidad humana.

7. Cerebro y libertad, de Joaquín M. Fuster

Este libro hace una profunda reflexión sobre si somos realmente libres en nuestras decisiones o si estamos determinados por la biología de nuestro cerebro. Fuster combina conocimientos de neurociencia y filosofía, lo que lo convierte en una lectura intrigante y provocativa.

8. El nuevo mapa del cerebro, de Rita Carter

Este libro ilustrado es una guía accesible sobre las distintas estructuras del cerebro y sus funciones. Carter presenta descubrimientos recientes en neurociencia de manera visual, lo que resulta ideal para aquellos que prefieren aprender a través de imágenes y gráficos.

9. El cerebro ejecutivo, de Elkhonon Goldberg

Goldberg profundiza en las funciones ejecutivas del cerebro, explorando cómo el lóbulo frontal juega un papel crucial en nuestras capacidades de planificación y toma de decisiones. Este libro es esencial para entender la complejidad de nuestras habilidades cognitivas superiores.

10. El universo de la conciencia, de G. Edelman y G. Tononi

Este libro se adentra en uno de los misterios más profundos de la neurociencia: la conciencia. Edelman y Tononi presentan teorías sobre cómo un conjunto de células puede dar lugar a experiencias subjetivas, explorando un tema que ha fascinado a filósofos y científicos por igual.

Manuales sobre neurociencias (para lectores avanzados)

Una vez que hayas adquirido una base sólida sobre neurociencia, puedes avanzar hacia textos más técnicos y especializados. Los siguientes manuales son ideales para estudiantes de psicología, biología o medicina que buscan profundizar en el estudio del sistema nervioso.

11. Fundamentos de Neurociencia. Manual de laboratorio (Varios autores)

Este manual es una lectura obligatoria en muchas facultades de psicología y medicina. Con 300 páginas, ofrece una explicación clara y detallada sobre el funcionamiento del sistema nervioso y las bases biológicas de la conducta humana.

  • Más información y opción de compra aquí.

12. Neurociencia Cognitiva (Diego Redolar Ripoll)

Considerado uno de los textos más completos en el ámbito de la neurociencia cognitiva, este manual es una referencia fundamental para estudiantes y profesionales. Abarca desde los fundamentos hasta las últimas investigaciones en el campo, convirtiéndolo en un recurso indispensable.

13. ¿Qué es la inteligencia? (Varios autores)

Este libro ofrece un análisis exhaustivo sobre la inteligencia, explorando sus diferentes facetas y los aspectos neurobiológicos que la sustentan. Es ideal para aquellos que buscan comprender cómo se investiga la inteligencia en el contexto de la neurociencia.

Un libro más: Psicológicamente Hablando (Adrián Triglia, Bertrand Regader y Jonathan García-Allen)

Si bien no es estrictamente un libro de neurociencia, se centra en la ciencia de la conducta y es accesible para todos los públicos. Este texto es perfecto para aquellos interesados en descubrir los misterios de la mente humana.

Recursos adicionales para el estudio de neurociencias

Además de los libros mencionados, hay múltiples recursos que pueden complementar tu aprendizaje en neurociencias. Considera seguir newsletters, blogs y canales de YouTube que se centren en esta área del conocimiento. A continuación, se presentan algunos ejemplos valiosos.

Newsletter PyM

Una excelente manera de recibir artículos y contenidos exclusivos sobre psicología y neurociencia directamente en tu correo electrónico. Mantente actualizado sobre las últimas investigaciones y tendencias en el campo.

Canal de YouTube sobre neurociencia

Un recurso audiovisual puede ser muy efectivo para complementar tu aprendizaje. Por ejemplo, el video "5 libros TOP de neurociencia para entender cómo pensamos" es una excelente opción para descubrir más sobre esta fascinante disciplina.

Explorar el campo de las neurociencias no solo enriquece nuestro conocimiento sobre el cerebro, sino que también nos permite entender mejor el comportamiento humano y cómo podemos aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana. Con la abundancia de libros y recursos disponibles, nunca ha sido un mejor momento para sumergirse en esta apasionante área de estudio.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre los 13 libros de neurociencias que transformarán tu mente y te sorprenderán puedes visitar la categoría Psicología.

Tal vez te guste también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información