Descubre los secretos de Sònia Cervantes, la psicóloga de Hermano Mayor que todos están hablando

Sònia Cervantes se ha convertido en un referente en el ámbito de la psicología, no solo por su participación en el programa de televisión Hermano Mayor, donde aborda problemáticas adolescentes y familiares, sino también por su labor como terapeuta y autora. Su enfoque en entender el comportamiento humano ha guiado su carrera y la ha llevado a escribir obras que tocan temas cruciales en la vida cotidiana.
Además de ser una figura mediática, Sònia es una profunda conocedora de la psicología. Sus libros, como Vivir con un adolescente y ¿Vives o sobrevives?, nos brindan una mirada única sobre los desafíos de la vida moderna y sobre cómo navegar por ellos de manera saludable.
- Un encuentro con Sònia Cervantes: la psicóloga y escritora
- La diferencia entre vivir y sobrevivir
- Lecciones de la consulta psicológica
- Claves para combatir la ansiedad anticipatoria
- La procrastinación y la zona de confort
- Las relaciones tóxicas y la educación
- El uso de Internet y sus efectos
- Reflexiones sobre la psicología positiva
- El papel del psicólogo en la sociedad actual
- Newsletter PyM
- La pasión por la psicología también en tu email
Un encuentro con Sònia Cervantes: la psicóloga y escritora
En nuestra conversación con Sònia, exploramos su visión sobre el bienestar emocional y las experiencias que han moldeado su carrera. Su nueva obra, ¿Vives o sobrevives?, refleja una profunda comprensión del sufrimiento humano y las maneras de afrontarlo.
La diferencia entre vivir y sobrevivir
Al preguntarle sobre la distinción entre vivir y sobrevivir, Sònia ofrece un ejemplo revelador:
- Sobrevivir: Ir a un restaurante habitual, con el mismo menú, donde a veces la comida no es saludable.
- Vivir: Probar nuevos restaurantes y menús, atreviéndose a experimentar diferentes sabores.
La idea central es que salir de la zona de confort puede ser incómodo, pero es esencial para el crecimiento personal. La rutina puede parecer segura, pero no siempre es lo mejor.
Lecciones de la consulta psicológica
Sònia revela que muchas de las experiencias en su consulta han sido marcadas por personas que intentan evitar el sufrimiento, pero que terminan atrapadas en patrones dañinos. La combinación de pensamiento excesivo, baja autoestima y evitación crea un ciclo que puede ser devastador.
Claves para combatir la ansiedad anticipatoria
La ansiedad anticipatoria, un tema recurrente en su libro, se describe como un obstáculo que impide vivir plenamente. Sònia aconseja:
- Disfrutar del presente sin convertirnos en adivinos de desastres futuros.
- Reemplazar el "¿Y si me equivoco?" por "¿Y si sale bien?".
- Afrontar las situaciones en lugar de evitarlas.
Este cambio de perspectiva puede ser liberador y permitir una vida más plena.
La procrastinación y la zona de confort
Un aspecto importante que Sònia aborda es cómo la procrastinación y la sensación de falta de control pueden paralizar a las personas. Explica que:
- La mayoría de nuestros miedos son infundados.
- Cambiar nuestra actitud frente a lo incontrolable es esencial.
- Tomar acción es mejor que esperar que las cosas sucedan por sí solas.
La clave es enfocarse en lo que está en nuestras manos y dejar de lado las ansiedades que no podemos controlar.
Las relaciones tóxicas y la educación
Un tema que preocupa a Sònia es el aumento de relaciones tóxicas entre los jóvenes. Atribuye gran parte de este fenómeno a una educación deficiente y a la creciente influencia de las redes sociales. El contexto escolar, familiar y social juega un papel crucial en la formación de las relaciones interpersonales. Algunos de los factores identificados incluyen:
- La sobreprotección de los menores.
- El mal uso de las redes sociales.
- Referentes sociales perjudiciales.
Este alarmante fenómeno resalta la necesidad de una educación más integral que fomente la autoestima y la independencia emocional.
El uso de Internet y sus efectos
Sònia discute el impacto de Internet en la vida diaria. Si bien puede ser una herramienta valiosa, también puede convertirse en una fuente de distracción. Hace hincapié en que:
- El exceso de información puede llevar a la infoxicación.
- Es fundamental aprender a desconectar.
- Limitar el uso de aplicaciones puede ayudar a mejorar la calidad de vida.
Desconectar de las redes sociales puede abrir un espacio para la reflexión y el disfrute de interacciones más auténticas.
Reflexiones sobre la psicología positiva
La psicología positiva, aunque tiene sus beneficios, también tiene sus críticos. Sònia enfatiza la importancia de aceptar nuestras emociones negativas y de entender que no siempre es posible ser feliz. Algunas ideas destacadas incluyen:
- La aceptación del sufrimiento es necesaria para el crecimiento.
- El optimismo excesivo puede resultar dañino.
- La búsqueda de felicidad debe ser realista y flexible.
El equilibrio entre la aceptación y el compromiso hacia el cambio es esencial para el bienestar emocional.
El papel del psicólogo en la sociedad actual
Por último, discutimos el papel de los psicólogos en la actualidad. Sònia sostiene que:
- La figura del psicólogo no debe ser mitificada.
- El enfoque debe estar en el acompañamiento y la reeducación.
- Es fundamental fomentar el autoconocimiento y la aceptación.
Los psicólogos son humanos que también enfrentan desafíos, y su labor es ofrecer herramientas para afrontar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida.
La pasión por la psicología también en tu email
Únete y recibe artículos y contenidos exclusivos sobre psicología y bienestar emocional en tu bandeja de entrada. Mantente al tanto de las últimas novedades en el campo y descubre estrategias para mejorar tu vida.
Suscribiéndote aceptas la política de privacidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre los secretos de Sònia Cervantes, la psicóloga de Hermano Mayor que todos están hablando puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta
Tal vez te guste también: