Descubre el asombroso cambio en el cerebro de los niños a los 16 meses que todos los padres deben conocer

Los primeros años de vida son fundamentales en la formación de una persona. Es en esta etapa cuando se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social. Las experiencias vividas durante este tiempo, aunque a menudo invisibles, tienen un impacto profundo y duradero en el cerebro. Una de las etapas más interesantes y críticas ocurre alrededor de los 16 meses, cuando se producen cambios significativos en las estructuras cerebrales que son esenciales para el desarrollo futuro.
Este artículo explora la fascinante transformación que ocurre en el cerebro infantil a los 16 meses, un periodo de reorganización crucial que sostiene habilidades vitales para el futuro. A través de investigaciones recientes, descubriremos cómo este cambio, aunque no siempre visible a simple vista, es fundamental para el desarrollo de los niños.
Los cambios cerebrales a los 16 meses
Un estudio reciente publicado en la revista Imaging Neuroscience, realizado por las Universidades de Oxford y Bristol, analizó la actividad cerebral en niños de 16 meses. El objetivo del estudio fue comprender mejor los cambios que ocurren en el cerebro durante los primeros años de vida, especialmente en relación con el desarrollo de habilidades cognitivas.
Sabemos que los primeros años son críticos para el desarrollo humano, y en particular, los dos primeros años son esenciales para ciertas habilidades cognitivas, como las funciones ejecutivas. Estas funciones incluyen aspectos importantes como el control emocional y la planificación de acciones.
Durante los primeros años, comienza a desarrollarse el control inhibitorio, que se refiere a la capacidad de no actuar de manera impulsiva. Aunque no se aprecian cambios conductuales significativos entre los 10 y los 16 meses, el estudio revela que a nivel cerebral, ocurren cambios significativos. A medida que los niños crecen, utilizan más áreas del cerebro, aunque su comportamiento no cambie de forma aparente.
¿Cómo se realizó el estudio?
Los investigadores estudiaron a 103 niños y niñas utilizando una técnica llamada espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), que mide la actividad cerebral a través de cambios en el flujo sanguíneo. En el estudio, los niños realizaron tareas en una pantalla táctil que requerían el uso del control inhibitorio.
El experimento se llevó a cabo cuando los niños tenían 10 meses y se replicó a los 16 meses para observar los cambios en la actividad cerebral relacionada con el control inhibitorio. Este enfoque adaptado a la infancia proporciona una visión única de cómo se desarrollan y reorganizan las conexiones cerebrales durante esta etapa.
Más áreas activas, más posibles conexiones
Los resultados del estudio mostraron que a los 10 meses, los bebés principalmente activaban el lado derecho del córtex prefrontal y parietal, áreas críticas para el control de la atención y la planificación. Sin embargo, al llegar a los 16 meses, se observó una activación en más regiones cerebrales, incluyendo el giro parietal superior izquierdo y la corteza prefrontal dorsolateral y orbital en ambos hemisferios.
Este aumento en la activación sugiere que el periodo de transición de bebé a niño pequeño es crucial para la reorganización de la corteza prefrontal, la cual es vital para el desarrollo de habilidades cognitivas más complejas.
Un cambio invisible, pero crucial
A pesar de que a nivel conductual los cambios no son evidentes entre los 10 y los 16 meses, las modificaciones en el cerebro son esenciales. Durante los primeros años de vida, el cerebro es extremadamente plástico y se adapta rápidamente a nuevas experiencias. Esto significa que los cambios cerebrales a esta edad son fundamentales para preparar a los niños para asumir tareas más complejas en el futuro, como seguir instrucciones o planificar actividades.
¿Por qué a los 16 meses?
Los autores del estudio sugieren que los 16 meses marcan un periodo crítico para la reorganización cerebral asociada con el desarrollo del control inhibitorio. Este cambio podría estar relacionado con la capacidad de seguir instrucciones simples, una habilidad esencial en la vida diaria de los niños.
Aunque no se ha identificado una causa biológica definitiva, como cambios hormonales, hay varios factores en juego. En esta fase de desarrollo, es común que el vocabulario de los niños se expanda y que su autonomía en el movimiento también aumente. Esto, a su vez, contribuye a relaciones sociales más ricas y complejas.
Implicaciones para las familias
Los hallazgos de este estudio, aunque requieren más investigación debido al tamaño de la muestra, pueden ser extremadamente útiles para padres y cuidadores. Comprender que el cerebro de su hijo está en un proceso de desarrollo constante y que aún no tienen la capacidad de controlar sus impulsos como un adulto puede generar mayor paciencia y comprensión.
Además, es fundamental que los padres proporcionen espacios seguros y oportunidades para que sus hijos practiquen las nuevas habilidades que están adquiriendo. Esto no solo apoya su desarrollo cognitivo, sino que también fomenta un ambiente positivo para el aprendizaje y la exploración.
¿Te interesa este contenido?
Si deseas explorar más sobre el fascinante mundo del desarrollo infantil, te invitamos a sumarte a nuestra comunidad. Conéctate con nosotros y recibe contenido exclusivo sobre crianza, educación y más.
¡Suscríbete a “La vida con hijos”!
Únete a nuestro newsletter para recibir información valiosa sobre temas de interés familiar. Al hacerlo, aceptarás recibir comunicados por correo electrónico y nuestras políticas de términos y condiciones.
Para aquellos interesados en profundizar aún más en el desarrollo del cerebro infantil, te recomendamos este video que ofrece una perspectiva visual sobre la evolución del cerebro en los primeros años:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre el asombroso cambio en el cerebro de los niños a los 16 meses que todos los padres deben conocer puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta
Tal vez te guste también: