Descubre la sorprendente verdad sobre el TDAH: ¿déficit atencional o atención selectiva?

La comprensión del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha evolucionado significativamente en los últimos años. Hoy en día, muchos padres y educadores se enfrentan a desafíos que no siempre saben cómo gestionar. En este contexto, entender cómo funciona la atención y sus implicaciones es fundamental para ayudar a quienes lo padecen.

Es común que los padres pregunten: “¿Cómo puedo hacer que mi hijo se quede quieto y no interrumpa a los demás?” Mi respuesta habitual es que pedirles que dejen de moverse o hacer ruido es tan difícil como pedirle a alguien que no parpadee. Estos niños desean comportarse adecuadamente, pero sus cerebros simplemente no lo permiten. Comprender el déficit atencional es el primer paso para abordar este trastorno.

Índice
  1. Definición de atención y su relación con el déficit atencional
  2. Implicaciones de las prioridades distintas y atención selectiva
  3. Síntomas característicos del déficit atencional
    1. Impulsividad
    2. Hiperactividad
    3. Baja tolerancia a la frustración
  4. Procedimiento para el diagnóstico del TDAH
    1. Contribuyendo a un diagnóstico efectivo
  5. Tipos de TDAH y su clasificación
  6. Estrategias para mejorar la atención en niños con TDAH
  7. El impacto del TDAH en la vida diaria

Definición de atención y su relación con el déficit atencional

La atención es un proceso cognitivo crucial que permite concentrarse en ciertos estímulos mientras se ignoran otros. Esta concentración selectiva es esencial para navegar en un mundo lleno de información. En el caso de las personas con déficit atencional, su atención se dirige hacia aspectos que les resultan atractivos o significativos, independientemente de las expectativas sociales.

Esto significa que, en lugar de escuchar a un profesor o concentrarse en una tarea, pueden distraerse fácilmente por pensamientos propios o por estímulos externos que les parecen más interesantes. A menudo, se refiere a esto como sordera ficticia, ya que solo perciben lo que les interesa. A diferencia de la mayoría, quienes padecen este trastorno tienen dificultades para controlar sus pensamientos y tienden a soñar despiertos en momentos inapropiados.

Implicaciones de las prioridades distintas y atención selectiva

Las personas con déficit atencional a menudo enfrentan dificultades en la organización y en la priorización de tareas. Esto puede llevar a situaciones como:

  • Pérdida frecuente de objetos como juguetes, libros o útiles escolares.
  • Problemas para cumplir con las tareas a tiempo, llevando a ser considerados impuntuales.
  • Dificultad para seguir órdenes complejas que requieren retener múltiples pasos.

Este tipo de comportamiento puede generar frustración tanto en el niño como en su entorno. A menudo, los padres y maestros deben ser claros y concisos al dar instrucciones, y ser pacientes al ayudarles a organizar sus tareas diarias.

Síntomas característicos del déficit atencional

El déficit de atención se manifiesta de diversas maneras, y es importante reconocer los síntomas para poder ayudar de manera efectiva. A continuación, se detallan algunas de las características más comunes:

Impulsividad

La impulsividad es un rasgo común entre quienes padecen este trastorno. A medida que crecemos, aprendemos a controlar nuestras reacciones y a esperar nuestro turno. Sin embargo, los niños con TDAH a menudo no logran regular sus impulsos:

  • Pueden interrumpir conversaciones o actividades.
  • Tienden a hablar sin parar o a tocar todo lo que ven.
  • Les cuesta guardar el turno en juegos o discusiones grupales.

Esta falta de autocontrol puede llevar a conflictos sociales, ya que pueden ser percibidos como groseros o desconsiderados, a pesar de que no sea su intención.

Hiperactividad

La hiperactividad es otro síntoma común del déficit atencional. Los niños suelen tener una necesidad constante de moverse, lo que se traduce en comportamientos como:

  • Retorcerse en su asiento o moverse de un lado a otro.
  • Buscar constantemente actividades que les mantengan en movimiento.
  • Preferir juegos activos en lugar de actividades tranquilas.

Este exceso de energía puede dificultar su capacidad para concentrarse en tareas más sedentarias, como leer o escribir, y puede ser una fuente de frustración para quienes intentan mantener su atención.

Baja tolerancia a la frustración

Las personas con déficit atencional a menudo muestran una baja tolerancia a la frustración. Esto se traduce en:

  • Impatiencia extrema ante situaciones que requieren espera.
  • Rabietas o explosiones de enojo cuando no cumplen sus deseos.
  • Reacciones desproporcionadas a pequeñas frustraciones.

Este rasgo puede afectar sus relaciones interpersonales y contribuir a un ciclo de frustración para ellos y su entorno.

Procedimiento para el diagnóstico del TDAH

El diagnóstico del TDAH es un proceso que debe ser llevado a cabo por profesionales capacitados, como psiquiatras infantiles o neurólogos. Este diagnóstico se basa en la observación de los síntomas y en entrevistas con los padres y otros cuidadores. Algunas preguntas comunes que pueden surgir durante el diagnóstico son:

  • ¿Cómo se comporta su hijo en diferentes entornos (casa, escuela, etc.)?
  • ¿Hay antecedentes familiares de condiciones similares?
  • ¿Qué tan frecuentemente pierde cosas o se distrae?

También se puede profundizar en la historia del embarazo y el parto, y realizar exámenes médicos para descartar otros problemas de salud. La clave es proporcionar información honesta y completa al profesional para facilitar un diagnóstico adecuado.

Contribuyendo a un diagnóstico efectivo

Es vital que los padres no intenten ocultar comportamientos que podrían complicar el diagnóstico. Con frecuencia, el miedo a aceptar que su hijo tiene un problema puede llevar a una intervención tardía. Esto puede empeorar la situación y dificultar la gestión del TDAH.

Tipos de TDAH y su clasificación

El TDAH se puede clasificar en varios tipos, dependiendo de los síntomas predominantes. Los tres tipos principales son:

  • Tipo combinado: Presenta síntomas de inatención e hiperactividad/impulsividad.
  • Tipo predominantemente inatento: Se caracteriza por una falta de atención más que por hiperactividad.
  • Tipo predominantemente hiperactivo/impulsivo: Aquí, los síntomas de hiperactividad e impulsividad son más evidentes que los de inatención.

Esta clasificación ayuda a personalizar el tratamiento y la intervención, adaptando estrategias específicas a las necesidades del individuo.

Estrategias para mejorar la atención en niños con TDAH

Hay diversas estrategias que pueden ayudar a los niños con TDAH a mejorar su atención y rendimiento. Algunas de ellas incluyen:

  • Establecer rutinas diarias claras y predecibles.
  • Utilizar recordatorios visuales y listas de tareas.
  • Incorporar descansos cortos durante las tareas para mantener la concentración.
  • Fomentar actividades físicas regulares para canalizar la energía.
  • Utilizar métodos de enseñanza interactivos y lúdicos.

Estos enfoques no solo mejoran la atención, sino que también fomentan un ambiente más positivo y productivo para el aprendizaje.

Para profundizar en la comprensión del TDAH y las estrategias de intervención, es recomendable ver este video que ofrece información valiosa sobre el trastorno y sus características:

El impacto del TDAH en la vida diaria

El TDAH no solo afecta el rendimiento académico, sino que también tiene implicaciones en la vida social y emocional de quienes lo padecen. Las dificultades en la atención y la impulsividad pueden llevar a problemas en las relaciones con amigos y familiares. A menudo, los niños con TDAH son malinterpretados como desobedientes o difíciles, lo que puede resultar en una falta de apoyo emocional y social.

Es crucial que tanto padres como educadores trabajen juntos para crear un entorno comprensivo y de apoyo. La empatía y la educación sobre el trastorno son fundamentales para ayudar a estos niños a navegar sus desafíos y desarrollar habilidades que les permitan prosperar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre la sorprendente verdad sobre el TDAH: ¿déficit atencional o atención selectiva? puedes visitar la categoría Psicología.

Tal vez te guste también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información